Apartamentos de alquiler La Figal


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Categoría: Alquiler

Teléfonos: 985 233 435  

Fotos  VRS 360°  Precios  Contactar  Ruta GPS  

Etiquetas «Apartamentos de alquiler La Figal»


Concejo de Teverga Parroquia de Villanueva Población de Quintanal Occidente Comarca del Camín Real de la Mesa Montaña Dónde dormir Alojamientos Apartamentos vacacionales Alquiler Apartamentos Baño Ducha En la montaña En el casco urbano Lavadora Frigorífico Televisión

Descripción:


Bienvenido a Teverga, paraje natural donde se rodó la película «Para qué sirve un oso».

Los Apartamentos de alquiler vacacional La Figal están situados a 300 metros de Quintanal y de Villanueva, localidades que cuentan con apenas 50 habitantes, en dirección al Puerto de San Lorenzo.

Los apartamentos se sitúan en un valle desde el que puede contemplarse un espectacular entorno rodeado de montañas y valles. Está a 4 km de San Martín de Teverga, capital del concejo.

Se ubican en una finca privada de 1.200 metros equipada con barbacoa, árboles frutales y un porche orientado hacia el Este desde donde se puede disfrutar del fascinante amanecer en esta nuestra tierra.

Construido en octubre de 2010, el apartamento está totalmente equipado, es ideal para familias y jóvenes que quieran disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona.

Descripción

Su orientación es privilegiada porque el sol le acompaña, desde que sale hasta que se pone, recorriendo de Este a Oeste toda la edificación y la pomarada en la que se ubica.

Los apartamentos cuentan con dos amplias habitaciones, un baño y una estancia donde se ubica la cocina y el salón, cuenta con una biblioteca y se admiten animales de compañía. Si se quiere disfrutar del sol, también se puede comer en el porche y disfrutar de una buena a la sombra de los manzanos.

La finca está totalmente cercada, sin peligro para los más pequeños y para aquellos que quieren disfrutar de un entorno tranquilo.

Desde la casa se pueden visitar los numerosos atractivos turísticos de la zona en un radio de 10 km, y si se quiere ir a conocer el concejo limítrofe de Somiedo, éste está a tan sólo media hora de camino.

Según el antiguo propietario de esta finca, «Teverga es la tierra prometida». Venga a conocerla, no se arrepentirá.

Naturaleza

Entorno y paisaje

  • En el ámbito de Las Ubiñas - La Mesa un tercio de la superficie total se encuentra ocupada por bosques maduros, entre los que se diferencian al menos ocho tipos. Sin duda, el hayedo es el tipo de formación boscosa predominante, ya que constituye el sesenta y cinco por ciento del terreno arbolado. Sin olvidarnos del acebo y del tejo (árbol sagrado del pueblo celta) que también pueden hallarse en nuestros bosques.
  • Debido al buen estado de conservación de sus amplias masas forestales, especies tales como el oso pardo o el urogallo cantábrico habitan en los bosques teverganos. El ciervo, el venado, el jabalí son otras de las especies que pueblan este territorio y que hacen del concejo uno de los preferidos por los cazadores, actividad de gran tradición en la zona.
  • El concejo de Teverga puede presumir de tener un patrimonio natural envidiable. Hay que destacar el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, declarado en el año 2006, que cuenta con una superficie de 32.630 ha, que se distribuye entre los concejos de Teverga, Quirós y Lena. Es un territorio de montaña con fuertes contrastes, las altitudes más elevadas se encuentran en el límite con León. En los concejos de Lena y Quirós se localiza el macizo de Peña Ubiña, el segundo macizo montañoso más alto de la región tras los Picos de Europa, con altitudes superiores a los 2.400 m (Picos del Fontán y Peña Ubiña con 2.417 m). En el límite con Somiedo se alza el cordal de La Mesa, con 1.830 m en el Alto de la Cugurza y 1.830 m en Peña Negra, y al norte de éste, las Sierras del Michu y la Sierra Verde.
  • En el Puerto de Ventana, lindando con León, se encuentra uno de los mayores hayedos de Asturias, Monte Grande.

Cómo llegar

La manera más cómoda de acceder a estos concejos del Valle del Oso (Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga) es partir de Oviedo por la carretera de La Coruña (N-634) hasta la industriosa e industrial localidad ovetense de Trubia —distante 13,8 km de la capital del Principado de Asturias—; una vez en ella, hay que desviarse por la principal vía de comunicación que tienen aquellos municipios: la recientemente mejorada comarcal AS-228 al puerto de Ventana, que atraviesa Santo Adriano, paralela al río Trubia, y a continuación se adentra en el término de Proaza, enlazando con Teverga; hacia Quirós prosigue, desde Caranga de Abajo (Proaza), la AS-229. La compañía de autobuses Álvarez González y Cía. utiliza esas vías en el servicio regular de transporte público de viajeros que presta entre Oviedo y los citados concejos.

Un poco de Historia

Existen vestigios que indican que el concejo ya estaba habitado durante la Edad de Bronce, aunque de lo que no hay duda es del pasado romano de este concejo, la calzada romana, que aún hoy puede adivinarse en el camino, que data del s. I a.C., cruza el territorio de Teverga de sur a norte: parte de Torrestío, provincia de León, hasta subir al Puerto de La Mesa, sigue por el cordal, entre Somiedo y Teverga, a través de La Magdalena, Xuego la Bola, Piedrajueves, San Lorenzo y Cuerio, desde aquí ya pasa por Grado, concejo limítrofe con Teverga y termina en Gijón.

Este camino se siguió utilizando hasta principios del s. XX como una de las vías de comunicación entre la Meseta y la parte central de Asturias.

Teverga está situado en el centro-sur de Asturias. Al Norte limita con los concejos de Grado y Yernes y Tameza; al Este, con Proaza y Quirós; al Sur con Somiedo y León, y al Oeste, con Belmonte de Miranda y Somiedo. La corta distancia que separa Teverga de la capital del Principado (Oviedo), aproximadamente 40 km, así como su buena comunicación, hacen de este concejo asturiano una opción muy interesante para el viajero que se aloja en nuestra tierra.

La extensión total del municipio es de 168,86 kilómetros cuadrados. En todo este territorio se puede disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, de las fiestas, la gastronomía y la amabilidad de sus gentes. El patrimonio histórico-artístico es muy amplio, desde el Parque de la Prehistoria pasando por los abrigos rupestres ubicados en la localidad de Fresnedo, hasta las iglesias de estilo románico primitivo de San Pedro (s. X), situada en la localidad de La Plaza, y la iglesia de Santa María de Villanueva, situada en la localidad del mismo nombre.

Qué hacer

Gastronomía

Para los que disfrutan de la buena mesa, Teverga es un concejo que se toma muy en serio su calidad y prestigio.

Todos los años de celebran las Jornadas Gastronómicas de Primavera en el mes de marzo y las de Otoño en el mes de noviembre. Se hace imprescindible reservar mesa para poder degustar el cocido tevergano, fabes con jabalí, callos y el delicioso arroz con leche.

Fiestas tradicionales

Comienzan en Junio y se prolongan hasta Septiembre. Todos los fines de semana se celebran estas fiestas de «prau», aunque cada vez más se celebran sobre cemento. Es una buena ocasión para entablar amistades con los/as lugareños/as. Enlazar con la página del ayuntamiento de Teverga en el apartado fiestas.

Turismo, rutas...

Rutas

  • Rutas a caballo.
  • Escalada.
  • Parque de la Prehistoria.
  • Senda del Oso (cicloturismo)
  • Cueva Huerta-Las Navariegas
  • Raquetas de nieve

Existen empresas de turismo activo en la zona que le ayudarán a realizar alguna de las rutas y actividades aquí descritas.

Dirección:


Dirección postal: Antigua Carretera. 33111 Quintanal (Concejo de Teverga). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Referencia EuroWeb:


03330721302 0200000 0333072 4821735 0201000 033307213 0201006

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual.