Accesos directos
Descripción
Su forma es lineal, tiene una longitud de unos 80 m y una anchura media de diez m. El lecho está formado por arenas tostadas gruesas y piedras. El entorno es prácticamente virgen, los accesos son peatonales pero muy difíciles e inferiores a unos 700 m.
Para acceder a ella hay que llegar al cercano pueblo de Querúas abandonando la N 634 y tomar la dirección de de Busto siguiendo recto en la primera curva que aparece. A continuación hay una fila de árboles y continuando unos 50 m se puede divisar la playa.
Dada la dificultad de acceder a pie, tal como se indicó, que si se decide por esta modalidad hay que tomar muchísimas precauciones y llevar pantalón largo para evitar pinchazos y rozaduras del monte bajo, lo mejor es acceder por mar.
Normas básicas de seguridad en la playa
Cuando vamos a la playa o a la piscina, nos preparamos buscando las chanclas, la toalla, el bañador, la crema solar, las palas o el balón. Sin embargo, muchas veces olvidamos algo que quizás es más importante, las normas de comportamiento.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Dirección
Dirección postal: 33785 › Busto • Busto › Canero › Valdés › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí